
El ser humano conforme pasa el tiempo produce cada vez más contaminación y por ende los rayos del sol que entran en la atmosfera no pueden salir, esto produce el calentamiento global que a su vez aumenta la temperatura de la atmosfera y océanos terrestres.
Como se mencionó en el documental “An Inconvenient Truth” de Al Gore, el calentamiento global está produciendo un daño inmenso no solo a ciertas naciones (las que más contaminan), sino se ve reflejado en todo el globo terráqueo, ejemplo de esto se puede citar la desaparición de grandes cantidades de glaciares, la disminución de la capa de nieve del monte Kilimanyaro de África, la disminución de la cantidad de agua de grandes lagos, un estudio de investigadores del Instituto de Física de la Universidad de BERNA y el EPICA, que muestra datos del núcleo del hielo de la Antártida con concentraciones de dióxido de carbono más altos en la actualidad que durante los pasados 650.000 años , entre otros.
En el documental muestran que las consecuencias que se están produciendo por el calentamiento global están ayudando o dando pases a grandes desastres naturales que a su vez causan miles de muertes a la humanidad, esto queda demostrado con el creciente aumento de los torbellinos en los Estados Unidos, la aparición del primer huracán en Japón, el huracán Katrina (unos de los más devastadores de la historia de los Estados Unidos) que gracias a su tránsito por aguas cálidas aumento su categoría de nivel 1 a nivel 4. Las mayores tormentas conocidas en Norteamérica han tomado lugar en el 2005 un año en el cual Al Gore muestra que los índices que calentamiento global han sido sumamente altos, de los peores en cuanto a la historia registrada de los últimos años.
Esta película al darnos datos importantes acerca de este tema y sus consecuencias, nos hace abrir la mente y pensar sobre el daño que le estamos causando a nuestro planeta, la posición de algunas personas que creen que el calentamiento global son puras especulaciones, la posición que toman algunas naciones (existen muchas naciones que no le toman importancia a este tema y piensa que esto no nos va a afectar o que lo ocurrido no se puede adjuntar a este tema), y nos da la gran inspiración de luchar contra esto y buscar soluciones. Arturo Gonzalo Aizpiri subrayó el "horizonte dramático" que se avecina por el cambio climático y la necesidad de que las instituciones que cuentan con responsabilidades en este terreno la ejerzan para ofrecer una respuesta "contundente" a este problema.
Es importante destacar que el gran mensaje de esta película no se basa en demostrar el gran poder de las transnacionales en la contaminación, ni denunciar la complicidad entre los políticos e industriales pequeños en colocar sus ganancias por encima del bien común, si no que su mensaje busca concientizar a la población y buscar soluciones contundentes. En el documental nos muestran datos importantes sobre soluciones que se están dando en este campo hoy día, ejemplo de esto es que: algunas naciones o estados están tomando mayores restricciones a las empresas para que sus fabricas sean “amigables con el medio ambiente”, los carros se están elaborando para que produzcan menos contaminación atmosférica, buscan nuevas tecnologías que ayuden o produzcan menos contaminación al ambiente, entre otras.
Por su parte, la responsable de WWF/Adena se mostró convencida de que la película de Al Gore multiplicará el efecto "por mil" ya que el mensaje que busca transmitir llegará a miles de personas y recordó que en España, la temperatura ha subido un grado y medio en el último siglo, lo que ha conllevado el incremento de la temperatura del mar y el deshielo de los glaciares pirenaicos.
En el documental hace referencia también a que el calentamiento global ya no puede verse como un tema político, sino como el mayor reto moral al que se enfrenta nuestra civilización. La humanidad dejo de lado la naturaleza, el desarrollo sostenible se preocupo en únicamente explotar esta, obtener recursos y destruirla con distintos fines, hoy día como se ha demostrado esto nos está pasando factura, y como agentes morales debemos buscar las soluciones, porque nadie más que nosotros hemos producido esos daños tan importantes.
Algunos comentarios sobre este documental:
Antonio Ruiz Elvira destacó que el del cambio climático es "un inmenso problema" que se presenta delante de los ojos "pero que no vemos". Véase en http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/26/ciencia/1161878605.html
"El hecho de que 'Una verdad incómoda' no debería existir es una razón para estar agradecido de que exista. (...) intelectualmente es estimulante (...) Un buen lugar para empezar, y continuar, un proceso de concienciación que difícilmente puede ser más urgente. Un film necesario." (A. O. Scott: The New York Times)
0 comentarios:
Publicar un comentario